
Lógica, s: Arte de pensar y razonar en estricta concordancia con las limitaciones e incapacidades de la incomprensión humana. La base de la lógica es el silogismo, que consta de una premisa mayor, una menor y una conclusión, por ejemplo:
“Mayor”: Sesenta hombres pueden realizar un trabajo sesenta veces más rápido que un solo hombre.
“Menor”: Un hombre puede cavar un pozo para un poste en sesenta segundos.
“Conclusión”: Sesenta hombres puede cavar un pozo para un poste en un segundo.
Esto es lo que puede llamarse el silogismo matemático, con el cual, combinando lógica y matemática, obtenemos una doble certeza y somos dos veces benditos.
“Mayor”: Sesenta hombres pueden realizar un trabajo sesenta veces más rápido que un solo hombre.
“Menor”: Un hombre puede cavar un pozo para un poste en sesenta segundos.
“Conclusión”: Sesenta hombres puede cavar un pozo para un poste en un segundo.
Esto es lo que puede llamarse el silogismo matemático, con el cual, combinando lógica y matemática, obtenemos una doble certeza y somos dos veces benditos.
Diccionario del diablo, Ambrose Bierce
1 comentario:
Demasiado difícil para una mente de letras. Ya me lo explicarás con detenimiento.
Publicar un comentario